martes, 8 de enero de 2013

primera y segunda declinacion

La 1ª declinación

La mayor parte de las palabras de la primera declinación son femeninas. Todas ellas presentan un nominativo acabado en -a y un genitivo en -ae. Normalmente han pasado al español como femeninos en -a también. Así tenemos 'selva' del latín 'silva' o 'via' del latín "via".


En todo caso existen algunos masculinos como poeta, nauta, etc.


La 2ª declinación

Esta declinación recoge masculinos con nominativo singular terminado en -us y genitivo en -i. Casi siempre han dado lugar a masculinos en -o en español. Así tenemos 'amicus': 'amigo' o 'populus': 'pueblo'.


Particularidades:

Dentro de ella existe un grupo de palabras que tienen el nominativo singular (y también el vocativo) acabado en -er. Así 'puer', o 'magister'.


Los neutros de la 2ª declinación

La segunda declinación recoge también sustantivos neutros. Estos siguen la misma declinación que los masculinos con la única salvedad de presentar una forma de nominativo en -'um': 'bellum' igual al acusativo y una forma de nominativo y acusativo plural en -a.


Primer tipo de adjetivos


En latín existen básicamente dos tipos de adjetivos. El sistema es bastante similar al del español. Así en nuestro idioma podríamos distinguir:
  • Adjetivos del tipo 'buena, bueno' con masculino en -o y femenino en -a.
  • Adjetivos del tipo 'fuerte' con una sola forma que puede ser masculino y femenino.
El primer tipo de adjetivos en latín presenta tres formas: masculino y neutro siguen la segunda declinación y el femenino la primera. Por ejemplo 'bonus, bona, bonum'.

Algunos adjetivos presentan un nominativo masculino en -er. Son del tipo 'pulcher', 'pulchra', 'pulchrum'.



 Reyes Cortes Javier

No hay comentarios:

Publicar un comentario