miércoles, 9 de enero de 2013

Declinaciones Latinas
¿Que son?


La declinación del latín es el conjunto de formas en que se declinan los sustantivos, adjetivos, pronombres y determinantes del latín.

¿Para que sirven en el español?


La declinación es un procedimiento morfológico de las palabras (en concreto de sustantivos, adjetivos y pronombres, que son los que actúan como núcleo de sintagma nominal) para expresar distintas relaciones gramaticales dentro de una oración. Así la declinación tiene el objeto de marcar el sujeto de una oración, el objeto directo, el indirecto y otras relaciones sintácticas.
Usualmente el procedimiento es algún tipo de alteración mediante sufijación, infijación, prefijación o metafonía. Ese tipo de alteración se denomina también flexión nominal (en contraposición a la flexión verbal o "conjugación") y consiste en la modificación de algunos de los morfemas constituyentes de las palabras. Esta alteración produce un cambio puramente gramatical, a diferencia de la derivación, que produce un cambio semántico.
  Este sistema de casos del latín ha desaparecido por completo de los nombres en la mayoría de lenguas romances, aunque sigue siendo usado en los pronombres personales, también algunas lenguas románicas como el rumano, el francés antiguo y algunas lenguas retorrománicas en sus estadios antiguos poseen caso. Las demás lenguas sólo conservan un sistema de casos hoy en día, mientras que otras, conservan vestigios.

 ¿Como funcionan en el latin?

 El conjunto de formas permite diferenciar tres categorías género gramatical, número gramatical y caso gramatical. El género gramatical puede tener tres valores (masculino, femenino y neutro), el número dos (singular y plural) y el caso hasta seis formas (aunque frecuentemente dentro de un paradigma varias de las formas son iguales).
El latín tiene cinco paradigmas o "modelos de declinación". Cada modelo de declinación se basa en el tema o terminación de la raíz (y en los adjetivos también su género gramatical). Los diferentes casos se expresan mediante un sufijo (o morfema gramatical) añadido a la raíz de la palabra. La flexión de los adjetivos varía según su género gramatical.
El análisis tradicional de los paradigmas distingue seis casos: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo y ablativo (marginalmente existen residuos de caso locativo para algunas pocas palabras).


    En latín la flexión nominal o declinación se suele distribuir, por lo que se refiere a los sustantivos, en cinco grupos (las 5 declinaciones), según como termine el tema de la palabra. Se distibuyen así:
        -1ª declinación: temas en -a-
        -2ª declinación: temas en -o/e-
        -3ª declinación: temas en consonante o en -i-
        -4ª declinación: temas en -u-
        -5ª declinación: temas en -e-

Por sus afinidades podrían considerarse agrupadas de la siguiente forma:
a) La primera y segunda presentan bastantes rasgos comunes y comparten una clase de adjetivos.
b) La 3ª y 4ª están relacionadas entre sí y comportan los temas consonánticos y afines (-i-, -u-).
c) La 5ª es una declinación tardía y de escasa utilización, cuyas afinidades van unas veces con la 1ª y 2ª, otras con la 3ª y 4ª. Se la podría considerar una declinación mixta.
        Al añadir a los temas las desinencias, el choque entre ellos produce frecuentemente alteraciones que dificultan el reconocimiento del tema. Para asegurar entonces la adscripción de cada sustantivo a su declinación, se suele utilizar la terminación del genitivo del singular (y, en su defecto, del plural). Así:
        1ª declinación: Genitivo singular en -ae
        2ª         "       :       "         "          "   -i
        3ª         "       :       "         "          "   -is
        4ª         "       :       "         "          "   -us
        5ª         "       :       "         "          "   -ei

        Basta pues la enunciación de un nombre por su nominativo y genitivo para garantizar la declinación a la que pertenece.
        No obstante, si queremos descubrir el tema, lo más fácil y seguro es acudir al genitivo del plural: si le quitamos la desinencia -um(/-r-um) a éste, lo que nos queda es el tema (aunque no siempre con toda exactitud).
--------------------
        Los neutros, en cualquier declinación, tienen iguales el Nominativo, Vocativo y Acusativo (En plural, además de iguales, acaban en -a).
        Las declinaciones 1ª y 5ª no tienen nombres de género neutro. La 4ª y 5ª no cuentan con adjetivos.


¿Que relevancia tienen en la transformacion de las palabras?

  En el castellano su importancia radica en los plurales derivan del acusativo (plural en -s).El más destacado es la declinación de los pronombres personales según la función gramatical que cumplen (sujeto, complemento directo o complemento indirecto).

Declinación de los pronombres personales en castellano
Función/Pronombre yo él/ella/ello nosotros/as vosotros/as ellos/ellas reflexivo
Sujeto yo él/ella/ello nosotros/as vosotros/as ellos/ellas -
Complemento directo me te lo/la/lo nos os los/las se
Complemento indirecto me
a mí
te
a ti
le, se
a él/ella/ello
nos
a nosotros/as
os
a vosotros/as
les, se
a ellos/ellas
se
a sí


 Oscar Palacios Solis
Reyes Cortez Javier
Reyes San Agustin Omar Alejandro

No hay comentarios:

Publicar un comentario