Las declinaciones latinas
El latín es una lengua flexiva, es decir, tiene palabras que varían de forma (igual que en castellano), cuando les añadimos o quitamos prefijos o sufijos (por ejemplo, pensad en el sustantivo castellano "niña": si le quitamos el sufijo femenino "a", y se le añade el masculino "o"; si se le añade el sufijo de plural "s", la palabra varía y su significado también).
La palabra "rosa" significa en latín "rosa". Este sustantivo adaptará una u otra forma según la función que tenga en la oración. Si es sujeto, se escribirá "rosa"; pero si es objeto directo, será "rosam".
Ejemplo:
Rosa est pulchra (la rosa es bella; aquí "rosa" es sujeto y por eso se escribe "rosa").
Puella dat rosam matri (la niña da la rosa a su madre; aquí "rosam" es el complemento directo, por lo que termina en "m").
Pero no corramos:
Las declinaciones son conjuntos de terminaciones para las palabras. Hay palabras que pertenecen, por su naturaleza , a la primera declinación (las que se enuncian como "rosa, rosae" (rosa,-ae), como "puella,puellae" (puella,-ae), o "dea,deae"(dea,,-ae). Otras, como "Dominus, Domini" o Thesaurus, thesauri", pertenecen a la segunda declinación; otras, a la tercera; otras, a la cuarta; y otras, a la quinta.
Nosotros vamos a fijarnos ahora en las palabras que pertenecen a la primera declinación. La declinación tiene una serie de casos o terminaciones para las palabras:
Singular Plural
Nominativo: Rosa Rosae
Vocativo: Rosa Rosae
Acusativo Rosam Rosas
Genitivo: Rosae Rosarum
Dativo: Rosae Rosis
Ablativo Rosa Rosis
Ésta es la primera declinación. Hemos declinado la palabra "rosa", pero podríamos haber declinado cualquier otra palabra de la primera declinación...
¿Qué otras palabras hay de la primera declinación?
natura, villa, , agricola, colonia, etc. No son todas, por supuesto.
En latín hay miles de palabras de la primera declinación. Pero éstas son las que se tienen que estudiar.
Otra duda : ¿por qué la palabra aparece así: "villa,-ae"?¿Qué significa "-ae"? Bueno, pues es la enunciación de la palabra, la forma de anunciarse o de presentarse, y la estudiamos así para que sepamos que es una palabra de la primera declinación, que siempre se enunciarán así: natura,-ae; incola, -ae, etc. En el diccionario se ve una palabra terminada en "-a,-ae", ya sé que se trata de una palabra de la primera declinación y la tengo que declinar exactamente igual a como he declinado "rosa". Por eso así, como están escritas: "vita,-ae".
Es como si fuera el carnet de identidad de la palabra. Se enuncia la palabra usando el nominativo y el genitivo singular "rosa" es nominativo y "-ae", como se ve arriba, es la terminación del genitivo singular.
¿Y qué son los casos y para qué sirven? El nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo y ablativo (falta el locativo, que veremos más adelante) son casos. Todas las declinaciones (de la 1ª a la 5ª tienen los mismos casos, sólo que la terminación de cada caso difiere según la declinación. En la primera declinación, el genitivo siempre terminará en "-ae", mientras en la segunda declinación (que no hemos estudiado aún, terminará en "-i").
El nominativo va a servir para expresar el sujeto o el atributo.
El acusativo es el caso del objeto directo (también, con preposición, del circunstancial).
El Genitivo se usa para la función de complemento del nombre.
El dativo, para el objeto o complemento indirecto.
El ablativo, para el circunstancial (cuando va sin preposición, se puede traducir como "con, de , en , por".
Ejemplos:
Rosa está en nominativo porque es sujeto: Rosa est parva (la rosa es pequeña; el sujeto es "rosa", luego ha de ir en nominativo).
Rosa está en acusativo porque es CD: Amo rosam (amo a la rosa; la rosa es objeto directo, luego ha de ir en acusativo...si fuera plural también iría en acusativo, pero acusativo plural: "amo rosas", amo a las rosas)
Rosa esta en genitivo porque es complemento del nombre: Odor rosae (o "rosae odor") el olor de la rosa
Si quisiera decir que algo es bueno "para la rosa", la palabra "rosa" actuaría como Objeto indirecto "rosae", en dativo.
"Cum rosa" significa "con la rosa y va en ablativo , aunque también podría no llevar preposición , o ir acompañada de otra diferente a "cum".
Oscar Palacios Solis
Reyes Cortez Javier
Reyes San Agustin Omar Alejandro
No hay comentarios:
Publicar un comentario